Podríamos hablaros del home staging como lo hacen en otros tantos blogs o páginas web. Pero con este post queremos explicaros qué es el home staging desde nuestra esencia. Esencia que deseamos que quede reflejada en cada uno de nuestros trabajos.
El home staging es más que una técnica, más que puro marketing inmobiliario, más que decorar para vender. Para nosotros, el home staging es pensar en las personas que verán la imagen de la vivienda en los distintos portales en los que se publicite.
Partiendo de esta base, la fotografía es la gran protagonista. Es ella la que marca gran parte de una intervención de home staging, desde el inicio de la planificación del trabajo.
Cuando empezamos a trabajar en un proyecto, lo primero que hacemos es estudiar las características de la vivienda: lo que suma y lo que resta. Por supuesto, también pensamos en nuestros compradores potenciales. Tenemos en cuenta el mercado, la ciudad en la que vamos a vender o alquilar el inmueble, así como el precio de partida de dicha vivienda. Con esto te quiero transmitir que antes de pensar en qué color utilizamos o qué mobiliario necesitamos, hay un estudio previo enfocado al mercado inmobiliario.
Y comenzamos a trabajar en todo ello…
Muchas veces, para explicar en qué consiste esta técnica, nosotros mismos utilizamos la expresión «el home staging es decorar para vender». Pero no es del todo correcto… Y os explicamos el porqué. Partimos de que decorar es trabajar conceptos creativos para un determinado cliente con todo lo que ello implica, es decir, teniendo presentes sus gustos, preferencias, estilo de vida… Sin embargo, en home staging tenemos que ser lo más neutrales posible. Para nosotros, no es positivo tener estilos muy marcados. Esto es complejo porque no podemos perder la perspectiva, la finalidad de nuestro trabajo, que es atraer al mayor número de compradores teniendo presente todos los factores que previamente os hemos explicado.
Volvemos al tema de nuestra protagonista… La fotografía nos marca la distribución que vamos a emplear, punto que también nos aleja de la decoración. En ocasiones, nos ha sucedido que la distribución de mobiliario o del atrezo que teníamos para emplear no era la más funcional ni la más adecuada para ese espacio. Es necesario valorar que el planteamiento que queremos es el que nos permite sacar el máximo partido a la fotografía, el que nos permite tener espacios libres para la circulación de los futuros visitantes y el que nos permitirá que quien vea las imágenes, visualice rápidamente las dimensiones y posibilidades del espacio.
Como ves, antes de esa fotografía final, antes de ese trabajo de colocar cojines, mantas, velas y demás atrezo, hay un importante trabajo, que es la base de la puesta en escena.
El siguiente factor que comenté al inicio y que marca nuestro trabajo es pensar en las personas, tanto en propietarios como en futuros visitantes. Para mí, empatizar y comprender todo lo que conlleva la compra de una vivienda es la base para realizar nuestro trabajo. Por ello queremos generar emociones positivas y esto se inicia presentando una vivienda limpia y con el menor número de desperfectos posibles, los cuales tendrán que ser arreglados.
Una vez que la vivienda ya está lista, una vez que la fotografía se ha publicado y nos sorprendemos con esos antes y después, también hay que trabajar con cariño cada visita a la vivienda. En nuestro caso, cuando no somos nosotros lo que llevamos a cabo ese acompañamiento, damos recomendaciones para que las personas puedan enfrentarse a ello de la mejor manera posible y puedan sacar partido a la puesta en escena.
Esperamos que hayáis entendido algo más del home staging y, sobre todo, que os hayamos transmitido esa esencia que queremos ir dejando en cada proyecto.
Para nosotros, cada vivienda es un regalo que hacemos a esas personas que las visitan. Intentamos dejar un recuerdo bonito que anime y no frustre esa búsqueda tan importante y decisiva que es la compra de una vivienda.